mi

mi
MI DESNUDO FLAMENCO, imagen y palabras ¿qué vale más?

miércoles, 20 de mayo de 2015

Y NUNCA MÁS SE SUPO…

¿Será un virus?
¿Será una moda?
¿Es algo crónico?
¿Está en todos?
¿Es una condición del género masculino?
¿Es que elijo mal?
Aún no sabemos de qué hablo, aunque algunas ya se pueden estar haciendo una idea y sí… hablo de hombres y hablo de hombres que desaparecen, que no se comprometen y que se largan de tu vida sin ninguna explicación. Así, como lo lees... “Hago chas, y desaparezco de tu lado”  
(¡Cómo me gustaba esa canción y la de veces que habré bailado en la replaceta la versión de bon bon chip)
Han sido cuatro, cinco, seis… ya he perdido la cuenta de las veces que me han dejado así, plantada, y con esta situación: salimos un tiempo, todo marcha bien, empiezan a aflorar sentimientos, y entonces, un día ya no tienes más respuestas a tus mensajes y llamadas. Sin ninguna explicación amigas y amigos, ninguna. Simplemente desaparecen y nunca más vuelves a saber nada…Y molesta mucho eso de no tener una respuesta…  porque implica sentir muchas cosas:
Falta de respeto, inseguridad, mella en tu autoestima, en tu cabeza sólo está ese tema, dificultad para concentrarte en otras cosas, rabia, amor, añoranza, impotencia, dolor, ansiedad, tristeza, incertidumbre…
Para la ansiedad, hay pastillas. Para la tristeza, existe el tiempo.
Para el amor y la añoranza, dejarse sentir. Para la rabia, el yoga.
Para la autoestima, va a ser pasajera, también le daremos tiempo
Para la inseguridad, salir y tirarte a otro. Para la impotencia, gritar.

Incertidumbre ¿Qué hacemos con esto? ¿Qué es la incertidumbre? Según la DRAE significa: falta de certidumbre
Vaya, pues  ahora sí que me ha quedado todo claro… hasta me planteo dejar de escribir y parar aquí.
Bueno, la incertidumbre es una sensación muy difícil de manejar para mí, y todos estos chicos que han llegado a mi vida acompañados de un “hola” pero a los que se les ha olvidado decir “adiós” cuando se han ido, han provocado incertidumbre en mi. Días llenos de nervios, días oscuros, días de nubes, días sin poder ver el sol, días de malhumor…
Y digo yo… ¿tanto cuesta dar una respuesta o una pequeña explicación? ¿Tanto cuesta pensar un poco en la otra parte? ¿Tanto cuesta ser sincero… desde el principio?
Sé porque me lo ha explicado mi psicólogo, que el género masculino no tiene tanta necesidad afectiva como el género femenino. Me explicaba que los varones tienen suficiente con satisfacer sus necesidades genitales y no necesitan nada más.
Y aunque me cueste aceptar esta conclusión haciendo una diferencia por género, mi propia experiencia me hacer pensar que puede que tenga razón, y me jode… de verdad me jode… porque yo seguía soñando con príncipes azules e historias románticas americanas…
Pero va a ser que no. Yo les puedo entender, también he pasado por esa época de “viva la vida” y me tiro a todo el que se me ponga delante, pero a mí eso ya se me ha pasado…
¡OH MY GOD! Me estoy haciendo mayor L
Sólo me encuentro con “hombres” deseosos de aventuras pasajeras, deseosos para tenerte cerca en ciertos momentos, deseosos de no compartir contigo más que un momento a la semana, deseosos de mantener su libertad, hombres incapaces de comprometerse….
Para mí,  vivir en pareja no significa perder mi libertad ni mi independencia… no vayamos a mezclar la velocidad con el tocino. Una pareja a mi entender, es como un arco del triunfo: dos columnas o pilastras, separadas la una de la otra y que se mantienen unidas en la parte de arriba, únicamente, por una estructura plana. Pero siguen siendo dos columnas independientes que comparten esa pieza superior, nada más, y si les quitáramos esa parte de arriba, seguirían siendo, seguirían existiendo y sobrevivirían.
Pero bueno, hasta el momento no he encontrado a otra persona que quiera construir conmigo un arco del triunfo desde esta casilla de salida. Pero no me voy a quedar en esa casilla, seguiré avanzando y matando (en sentido figurado)  para contarme 20 y llegar lo antes posible a la meta.
Sí, tengo prisa.
Y a vosotros, de los que nunca volví a saber nada… espero que disfrutéis de esa isla de libertad en la que puede que os encontréis ahora mismo.

miércoles, 6 de mayo de 2015

LA ADRENALINA, LA SUERTE Y EL CORAZÓN



Hay veces que tenemos que tomar decisiones, bueno a veces no, todo en la vida es una constante toma de decisiones.
¿Qué me pongo hoy?¿cojo el metro o el autobús?¿zapato plano o tacón?¿salgo a tomar algo o me quedo en casa viendo una película?¿me tomo un ibuprofeno o un paracetamol?¿me ducho por la mañana o por la noche? (si compartes esta última inquietud con gente de alrededor ¡cuidado! Corres el peligro de entrar en una conversación bucle, en la que cada uno intentará convencer a los demás de los beneficios que tiene la ducha en los momentos elegidos del día)
Y es que claro, no somos adivinos. Muchas veces  las decisiones que tenemos que tomar nos presentan opciones bastante claras y en otras todo está más confuso. Pero es que solo tenemos una vida y hay que decidirse,  a veces incluso, con muy poco tiempo para poder elegir bien… o elegir mal. Pero hay decisiones que no son aparentemente, tan sencillas como estas que planteaba arriba…. Hay veces que se nos presentan opciones en la vida en las que de verdad hay que sentarse, valorar y pensar un ratito acerca de qué opción elegir.

Sobre esto encuentro una reflexión de Milan Kundera en el libro “LA INSOPORTABLE LEVEDAD DEL SER” (recomiendo muy mucho leer esta gran obra) que me hace pensar bastante en ello y es: que no tenemos una vida boceto donde poder ensayar nuestros actos para luego llevarlos a cabo en nuestra otra vida, la vida de verdad.  No podemos hacer un estudio de las posibles consecuencias o repercusiones que tendrán en nosotros mismos o en los demás las decisiones que tomemos, para saber cuál sería la más acertada. Y cito textualmente:
“ No existe posibilidad alguna de comprobar  cuál de las decisiones es la mejor, porque no existe comparación alguna. El hombre vive todo a la primera y sin preparación como si un actor representase  su obra sin ningún tipo de ensayo. Pero ¿qué valor puede  tener la vida si el mismo ensayo es ya la vida misma? Por eso la vida parece un boceto. Pero ni si quiera boceto es la palabra precisa, ya que un boceto  es siempre un borrador de algo, la preparación para un cuadro, mientras que el boceto de nuestra vida es un boceto para nada, un borrador sin cuadro”

Una compañía de teatro nunca presenta su obra sin haberla ensayado antes.
Pero la vida no es una obra de teatro.  Aunque a veces nos gustaría. O no.

¿Cuántas veces nos hemos dicho: ojalá pudiera rebobinar? Pero claro, la vida no viene ni con instrucciones ni con mando a distancia. Pero no podemos volver hacia atrás.
Hay filósofos  ( Pármenides, Nietzsche...)  que han elaborado varias teorías sobre el  “eterno retorno”, que aunque no  nos dan la solución a lo que estamos hablando sí que nos dan una visión sobre lo leve que a veces puede resultar el asunto si nos tomamos la vida de una determinada manera o si pensamos en la vida como algo cíclico y no lineal. No podemos volver hacia atrás pero sí puede que en un futuro se nos vuelva a presentar cierta situación ya conocida y podremos poner en práctica nuestro aprendizaje, aprendizaje que tendremos a costa de los “errores cometidos” (en ese momento a lo mejor ya no son errores, porque nos habrán ayudado, hay veces que equivocarse es la mayor lección).

Ya quien quiera, que se las lea…

SITUACIÓN DADA ¿QUÉ VAS A HACER?
A…………
B………….
C…………..

Podemos representar nuestra vida como un test constante, un test al que nos vemos enfrentados diriamente. Esto me parece agotador. Y ahí empieza la tormenta del maravilloso  “y si…” cantidades desbordadoras de “y si…” que llegan a nuestra cabeza: y si eligiera A… pues pasaría esto y lo otro, y si eligiera B, sucedería esto y aquello, y si eligiera C… ¡¿qué coño va a pasar si elijo C?! C parece ser la respuesta más arriesgada para nuestra situación. Parece ser la que menos clara está porque es la opción más desconocida. A veces lo desconocido nos atrae, a veces el riesgo provoca sensaciones positivas en nosotros, incluso de forma física. Nos provoca adrenalina.
La adrenalina es una hormona  que se produce en las cápsulas suprarrenales y que provoca un incremento de la frecuencia cardíaca, contracción de los vasos sanguíneos y mil cosas más a nivel biólogico en las que no me voy a detener más, porque no soy científica, pero que causa un efecto de placer general y excitación, sobre todo en situaciones de riesgo. Sólo diré que está en el organismo, situada en esas glándulas en la parte baja de la espalda y cerca de la pelvis, y la pelvis, para los que hemos trabajado nuestro cuerpo, sabemos que es el CENTRO.
Hay muchos refranes y frases hechas al respecto de la toma de decisiones que también se aparecen ante nosotros cuando llega el momento de elegir.

-       “Quien no arriesga no gana”. Éste nos vendría muy bien para elegir C
-       “Más vale malo conocido que bueno por conocer”
-       “Más vale pájaro en mano que ciento volando”
-       “El corazón tiene razones que la razón no entiende”

Y podría seguir un rato más llenando este post con frases acerca de esto. Pero en relación a la última, me voy a detener. Hablamos de razón y corazón como elementos separados, que nada tienen que ver y que normalmente entran en conflicto. Y que,  cuando algo nos ha salido mal, cuando se nos ha presentado una situación, hemos elegido, el resultado no ha sido el esperado y hemos lamentado haber elegido ese camino o haber hecho algo de esa manera, que ha resultado ser un fracaso, siempre le echamos la culpa al corazón. Tomé la decisión sin pensar, hice lo que en ese momento me dictaba mi corazón y me precipité. Claro, es normal que todo haya salido mal.

Pero existimos personas PASIONALES, impulsivas e impacientes que no damos ni un minuto a nuestra razón para valorar las situaciones que se nos presentan y nos lanzamos al vacío sin red… ¿puede salir bien? Pues sí, claro que puede salir bien. Pero seguramente y por experiencia propia, creo, y digo creo porque no tengo un estudio estadístico que lo demuestre, que la mayoría de veces existan altos costes que pagar. Solamente intento ser un poco responsable en cuánto a la repercusión que pueden tener mis actos en los demás, y en ser responsable, si así me toca, a la hora de poner en juego los sentimientos ajenos. Esto no es fácil y no todo el mundo lo tiene en cuenta ni se preocupa de ello, echo de menos personas que actúen así y piensen un poco en los demás antes que en sí mismos. Y digo un poco, porque entiendo y comparto, que cada uno tiene que cuidar de sí mismo y protegerse, pero no por encima y a costa de todo. Ser egoísta no siempre es malo, pero en su justa medida.
Hay un término económico que se llama “coste de oportunidad”, si hablamos de economía o actividades empresariales, claro, pero no es la economía la que me trae aquí a escribir... Pero si lo aplicamos a la vida,  viene a decir que hay veces que para ganar algo debemos perder muchas otras cosas. Vamos, que no lo podemos tener todo en la vida.
Yo tengo esa sensación muy a menudo. Sensación de estar perdiendome cosas por haber elegido esto o lo otro. Y entonces llega la frustración. Y es muy difícil lidiar con el sentimiento de frustación. Por eso he decicido que para mí razón y corazón deben ir de la mano, deben convivir en perfecto equilibrio y ser mis amigos y aliados. Pero aún no sé si va a ser posible, si va a quedarse en una utopía para mi. Y a veces tendré que tomar decisiones guiada por la razón y otras, y como siempre acostumbro a hacer, por mi corazón. Como decía la abuela de una amiga mía: 

MI CORAZÓN, MI SUERTE.


lunes, 27 de abril de 2015

¿POR QUÉ A NADIE LE GUSTAN MIS CROCS?


Hoy después de unas cuantas horas de trabajo, unas compras y de un par de visitas médicas, me he dado cuenta que aún tenía un rato para depilarme.
He enchufado el calefactor en el baño.
Me he desvestido en la habitación y he vuelto al baño cuando ya estaba calentito, con poca ropa para poder tratar bien las zonas y mis crocs fuxias en los pies.
Me las he quitado para comenzar la operación silkepil (o cómo se escriba) y ellas se han quedado bastante cerca de la fuente de calor.
Cuando he terminado y he ido a ponermelas...... AHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH
la derecha no me entraba bien... se había derretido.
Me he reído mucho. ¡Es lo que le faltaba a las pobres!

Ya, ya sé andaban ya muy perjudicadas. Pero son heridas de guerra, tienen muchas marcas de vida. Y es que llevan conmigo exactamente 10 años. Las compré para estar detrás de una barra cuando trabajaba los fines de semana mientras estudiaba, para sacarme unos eurillos.
Todos mis compañeros de ese bar las odiaban, decían que eran muy "cantosas" y que debía ir más elegante a trabajar... pero ¿sabéis que? Al final de la noche, después de 6 horas poniendo copas y bebiendo copas y baliando... todos me las quitaban porque querían ponérselas y descansar sus piececitos rotos...
A mi familia tampoco le gustaban, decían que eran los zapatos más feos que habían visto nunca, mis amigos, más o menos, la misma opinión.
Pero a mí las cosas feas y horteras, a veces, me atraen.
Pero toda esta gentecilla, cuando se las ponía, coincidía en algo, en la sensación: "parece que estás andando sobre nubes", decían.

Si, si, pero son MIS NUBES.



Mis nubes han venido conmigo a Argentina,

Mis nubes rosas han hecho el camino de Santiago  y me han aliviado después de cada caminata,

Mis nubes tienen manchas de pintura porque han reformado mi casa, mi hogar, conmigo y mis compis,

Mis nubes rosas me han acompañado a rodajes,



Mis nubes han estado en los pies de los amantes que han pasado por mi cama y que se las ponían para no ir descalzos al baño,

Mis nubes han desatascado el bote sifónico del baño, cuando daba verdaderamente asco,



Mis nubes han tirado muchas bolsas de basura conmigo,

Mis nubes han venido al carrefour sin quejarse, a comprar algo de urgencia o capricho, cuando no les apetecía, consiguiendo llevar un modelito imposible para ello (mi compañera me regañaba: ¡no bajes así al carrefour, que siempre hay chicos guapos!)



Y hoy mis crocs se han derretido.
Y cuando le he enviado la foto a mi hermana, me ha puesto un montón de aplausos de esos del whatsapp... a lo que he respondido intrigada:
- ¿Por qué aplaudes?
- Porque ya no te las vas a poder poner más.
- Pero ¿por qué nadie quiere a mis crocs?
- Porque son antiestéticaaaaaaaasssssssssssss

Pues yo no veo eso de antiestético por ningún lado, son cómodas, tienen un color muy bonito, lo mismo sirven para invierno que para verano, para la casa que para la calle, para la playa, para la piscina, para el gimnasio, para salir... Es que no encuentro ningunos zapatos que tengan tantas utilidades cómo estos y ni que sean tan cómodos.
No puedo deshacerme de ellas solo porque se hayan derretido un poquito. Son mis crocs rosas. Ahora aprietan algo más, pero sólo la derecha.... aguantaré. Se van a quedar conmigo pese a quien le pese. Ahora me parecen más entrañables que nunca. No puedo abandonarlas porque ahora estén algo tullidas. Ellas han podido con vosotros, con todos los que no las queréis.

ELLAS SE QUEDAN.
ASÍ:


domingo, 26 de abril de 2015

EL COLOR GRIS ESTA SOBREVALORADO


Lo de ser una persona flexible, serena y no planificar o determinar demasiado nada, la vida en realidad, ni predeterminar nada con demasiada antelación en esa vida que nos ha tocado a cada uno, está muy bien… muy pero que muy bien.  Esto es lo que yo llamo, manejarse bien en los grises, que viene a ser lo mismo, pero dicho de una forma más simple y que queda muy bien.
Lo de tomar las cosas con calma, lo de cada cosa a su tiempo, lo de no precipitarnos, lo de no impacientarnos, lo de no pre-ocuparnos, lo de no hablar antes de pensar...                                           

...sería lo perfecto. 

Pero, ¿existe la perfección? O, mejor dicho ¿nos gusta/queremos la perfección?

Yo soy extremista, impulsiva, intensa, pasional e hiperbólica… sobre todo en lo que a sentimientos nos referimos. Blanco o negro.  Las cosas claras y el chocolate espeso.

Ahí es donde yo me manejo bien, ahí es donde yo estoy como pez en el agua… pero no en todos los círculos se me entiende o respeta y se me intenta cambiar. Por lo tanto me plantee que podía no estar del todo en el camino o las formas correctas para afrontar la vida que he elegido llevar. Esta es mi naturaleza y así me nace ser. Pero no todo en la vida lo podemos justificar con un “yo soy así”. Esto tampoco está bien y tenemos que estar abiertos a los cambios, al crecimiento y al aprendizaje constante.  Y como esta naturaleza mía parecía provocar en mi y en los demás ciertos nervios y ansiedades e incluso parecía que me podía producir cierta infelicidad, decidir intentar explorar el campo de los grises.
Debía aprender a tomarme las cosas con más calma, a vivir la vida de otro modo, y empecé a trabajar en ello… pero me pregunto ahora, ¿me ha ido bien?
NO
¿Qué es lo que sí y lo que no podemos cambiar de nosotros mismos? Cuando empecé a investigar en este nuevo campo del gris, cuando empecé a incorporar nuevas actitudes, cuando intenté llevar a cabo todo lo que arriba explicaba, me sentí fuerte y motivada, pero eso duró poco. Sentí que todo era forzado en mi cuerpo y mis sentimientos, sentí que mis acciones no eran naturales, sentí que jugaba a un juego del que no sabía las reglas y que mi cabeza, mi parte racional daba órdenes que mi cuerpo no entendía y acataba por obligación. Esas órdenes hacían que me sintiera cohibida, contenida, que todo empezara a hervir como herví el agua en una olla, y ¿qué pasa si no bajas el fuego? Que el agua comienza a salir a borbotones fuera de la olla y provoca chispas al entrar en contacto con el fuego que tiene debajo. Mi cuerpo hirvió con tanta fuerza que todo se desbordó, explotó.
Dejé de ser yo misma, perdí mi esencia. Llegó la ansiedad.
Pero no sé si ser yo misma y mantener mi esencia está tan bien como suena, no sé, estaba hecha un mar de dudas.

Quiero ser capaz de defender lo que soy aunque tampoco quiero llegar a defender lo indefendible. Pero sí, quiero defender aquí que soy de blancos o de negros y que valga la redundancia, no me manejo bien en los grises. Me gustaría poder encontrar el equilibrio entre estos conceptos, si es que eso es posible. Y si no, no pasa nada, he de asumir que soy así, no en el mal sentido de “soy así y es lo que hay”, sin esa connotación tan negativa. Me refiero a asumirlo por mi misma y no por los demás, a quién irían dirigidas esas comillas… y no es lo que quiero. No quiero justificarme, quiero defenderme, como quien defiende un proyecto ante un comité, un proyecto en el que confía. Y no es una defensa para justificar errores, es una defensa desde la confianza que tengo en mí misma. Aquí hago una presentación con palabras, pero será una defensa con actitudes. 
Para ello he de aprender a asumir que este es mi carácter, que esta es mi esencia, que esto es lo que me diferencia de los demás y que este “defecto” puede incluso llegar a ser atractivo. Voy a explotar este lado radical, pasional, extremo e hiperbólico, este último adjetivo es el que más me gusta porque es muy poético.
Lo dicho, asumido está, ahora hay que empezar a aprender a convivir con ello.  A convivir con esta sensación de cuerpo extraño en la garganta.